top of page

ESCENARIOS DE USO

¿QUE SON?

Se trata de un conjunto de técnicas para identificar posibles escenarios en el desarrollo de un sistema en las primeras etapas del desarrollo del mismo.

Estos escenarios son historias que integran diferentes elementos como escena, situación, actores, conocimiento, habilidades y herramientas. estos elementos convergen para crear  a una situación que conduce a acciones que terminan en resultados.

ESCENARIOS

#1. Eres una estudiante de tercer semestre que se encuentra trabajando con un chico para un trabajo final. Conforme han pasado los días el no ha respondido ni mostrado su parte del trabajo. ¿Cuál es tu reacción?

​​

​

#2. Tu y tu mejor amiga han quedado de encontrarse con un grupo de trabajo de compañeros con los que no se conocen. Al reunirse, tu amiga te escribe de ultimo minuto que no puede asistir, y ahora estas tu con este grupo de personas desconocidas. ¿Qué harías?

​

​

#3. Asistes a una clase donde el profesor no se centra en los temas de la clase y no muestra disposición para enseñar los temas a los estudiantes, como actuarias?

RESPUESTAS

AUDIO

​REGISTRO 

Información Usuaria: Paula Leguizamón - Quinto semestre - Ingeniería ambiental
​

​

Escenario#1: 

Eres una estudiante de tercer semestre que se encuentra trabajando con un chico

para un trabajo final. Conforme han pasado los días el no ha respondido ni

mostrado su parte del trabajo. ¿Cuál es tu reacción?

​

—Mi reacción primero es hablar con el, ver si se encuentra en alguna situación familiar, o personal, o laboral por la cual no ha podido realizar el trabajo, pues para comprender su situación, si es algo de fuerza mayor, y en caso de que no lo sea o no obtenga respuesta, procedo a pedirle que desarrolle su parte y se lo pido, y ya si ahí no la realiza nuevamente, yo tomo la opción de hacer su parte.

​​

Escenario#2: 

Tu y tu mejor amiga han quedado de encontrarse con un grupo de trabajo de compañeros con los que no se conocen. Al reunirse, tu amiga te escribe de ultimo minuto que no puede asistir, y ahora estas tu con este grupo de personas desconocidas. ¿Qué harías?

​

—Primero me presentaría, trataría de conocerlos un poco, como ver que carrera estudian, si estudian la misma mía, después empezar a explicar el trabajo, ver si tienen algunas ideas y así. 

​

Indagación Escenario 1-2

Con este escenario me gustaría indagar un poquito mas, y preguntar. ¿Has pasado alguna vez por esta situación?

​

—La verdad si me ha pasado, solo la primera situación, la otra no, pero la otra si me ha pasado en repetidas ocasiones.

​

¿Y cómo ha sido? La que si te ha pasado, la primera.

​

—Tengo dos situaciones para resaltar. La primera fue en un proyecto práctico, que era hacer un tornillo de Arquímedes,  y mi compañero colaboró en la primera fase de empezar a construirlo, pero después por diferentes circunstancias de tiempo no pudo asistir a las demás reuniones que hicimos, y luego ayudó muy poco al trabajo escrito. 

—Para ese punto, mis compañeros y yo ya teníamos terminado el proyecto, sin embargo, al siguiente día este no funcionó muy bien, y este compañero empezó a manifestar que él hubiera hecho tal cosa diferente, que él hubiera insertado tal cosa diferente, y así, lo cual claramente generó molestia entre mis compañeros, porque a final de cuentas no había hecho mucho. Y la segunda situación ocurrió hace poco, que fue en un informe de laboratorio, y tuvimos que estar varios días diciéndole al compañero que por favor terminara su parte, porque aunque sí había adelantado poco, pues no estaba totalmente terminado, y cuando intentábamos decirle que adelantara, nos decía que estaba ocupado, que estaba trabajando, que esperáramos un rato porque aún no estaba en su casa, y diferentes cosas así, en el día de la entrega.

​​​

Escenario#3:

Asistes a una clase donde el profesor no se centra en los temas de la clase y no muestra disposición para enseñar los temas a los estudiantes, como actuarias?

​​

—La verdad no suelo tomar mucha acción en esa situación, únicamente escuchar lo que está diciendo y ya si veo que se desvía mucho del tema, ahí si tratar de hacer como una pregunta, un comentario o algo así, que haga que vuelva el tema. Y en cuanto a lo de la disposición, lo mismo, no tomaría mucha acción, esperaría un poco ver cómo transcurre todo y ya si veo que se vuelve un problema permanente, ahí si sería como hablar con ese profesor o profesora y decirle que su actitud no es la adecuada para enseñar la clase.

​

© 2025 por LUAN LEGUIZAMON PATERNINA. Creado con Wix.com
 

bottom of page