HIPOTESIS
#1. ¿Qué elementos afectan la confianza de las mujeres en clase?​
#2. ¿Qué la clase sea dada por un maestro o una maestra afecta la participación en clase?
#3. ¿Las estudiantes STEM no suelen salir de sus circulos sociales?
#4. ¿Las estudiantes STEM suelen centrarse mas en las clases y tomar registro, a diferencia de los hombres?
#5. ¿Las estudiantes STEM pueden sentirse sofocadas en clases mayormente masculinas?
​
ENTREVISTA
AUDIO
TRANSCRIPCION
Descripción Usuaria Entrevistada: Mariana Guevara - Quinto semestre - Ingeniería Bioquímica
​
Objetivo General: Entender la posición actual de las mujeres en carreras relacionadas a las STEM y de ser necesario investigar soluciones a las problemáticas que afecten nuestro grupo objetivo en su conjunto.
​
Tema#1: ¿Qué elementos afectan la confianza de las mujeres en clase?
​
Preguntas:
-->¿Con que personas sueles compartir en la universidad?
​
—Yo tengo amigos más que todo de ingeniería, tanto amigas como amigos, y nos lo
llevamos bien, no hay como nada así. Antes podemos pasar tiempo juntos,
independientemente de los horarios o de la diferente ingeniería, y bien. Y con el
resto de gente, pues también bien, no tengo ningún inconveniente con nadie,
ninguna pelea, todo bien.
​​
—¿Y cómo describirías con los que más sueles estar? O sea, en plan de grupo de
amigos con los que sueles juntar y así.
​​
—Bien, yo me conozco con ellos desde el primer semestre, no durante la semana de
inducción, pero ya luego en clase. Como te dije, varias materias se ven al principio
de todas las ingenierías y ahí me pude conocer con ellos. Dos de ellos están
estudiando ingeniería de sistemas y pues una amiga también ahorita está
estudiando ingeniería ambiental conmigo y la hemos pasado bien, hemos podido
compartir, hemos podido ayudarnos en lo que podemos entre nosotros a pesar de
tener diferentes carreras.
​​
-->¿Cómo se relacionan tus compañeros en clase?
​​
—Bien, últimamente como todos somos de la misma carrera, porque todos estamos
viendo ya materias más enfocadas. Bien, cuando antes veía con otras ingenierías
otras materias, igual bien, no tuve problema. La única vez que sí tuve como
dificultad fue durante programación, porque casi todos eran de ingeniería
mecatrónica o de sistemas y pues ellos les gusta y han tenido algún tipo de
acercamiento a la materia y pues yo realmente no, pero trabajamos bien en equipo
durante esa materia y pues estuvo bien.
​​
-->¿Cómo te has sentido a lo largo de la carrera?
​​
​ —Bien, me ha gustado, ha estado chévere, ha estado interesante. Lo que he notado es
que en mi carrera hay más que todo mujeres. Hay hombres pero no tanto como en
otras carreras como ingeniería de sistemas, pero sí también he visto estudiantes
hombres de ingeniería ambiental.
​​
-->¿Cómo has sentido el ambiente de estudio?
​​
​ —Bien, me parece bien, aunque en algunas clases siento que no se llega al punto
objetivamente de la clase. A veces como que se dispersa entre conversaciones,
entre explicaciones de temas, pero en general ha estado bien. Las materias siento
que sí llegan a tener alguna importancia, alguna relación con lo que yo podría llegar
a ser más adelante y el ambiente ha estado bien en general.
​​
-->¿Cómo has percibido el entorno de la universidad fuera de clase?
—Pienso que está bien, digamos que hay grupitos entre sí que yo he notado, sobre
todo entre las ingenierías, por ejemplo hay un grupito de ingeniería de sistemas que
va por ahí, pero realmente no los conozco, no hablo con ellos. En la facultad en
general, bien, como pues casi la mayoría son hombres, por lo general ingeniería de
sistemas o mecatrónica. Este semestre comenzaron a haber ingenieros industriales
presenciales, que también tengo una amiga que estudia esa carrera y ha estado
bien.
​​
Tema#2: ¿El que la clase la de un profesor o una profesora afecta la participación de las mujeres?
​​
Preguntas:
-->¿Cuáles son las clases que mas te gustan?
​​
—De las que he visto hasta el momento me llamó mucho la atención química
ambiental, porque se trata mucho el tema del tratamiento de aguas y de las
diferentes formas que se pueden tratar el agua, las formas convencionales y ya
usando microorganismos, también ahorita residuos sólidos, me parece interesante.
Aunque en simple vista puede solo tratarse el tema de basura, realmente me he
dado cuenta que esa materia va más allá de eso. Hay una logística y hay ingeniería,
realmente hay cálculos, hay mucho más que solo un método o un transporte y
desplazamiento de la basura.
​​
-->¿Qué maestros o maestras te las dictan?
​​
—La profesora que me dio química ambiental realmente era buena persona, como
profesora también era buena, explicaba bien, pero en clases divagaba mucho, se
salía mucho del tema y siento que se perdía algo de clase por esos temas, pero en
temas ya puntuales de lo que tenía que tratar la clase, lo que tenía que explicar, lo
hacía bien. Tareas o cualquier tipo de notas también ella los hacía bien. Y ahorita con
residuos sólidos el profesor explica bien, da talleres y ejercicios como para
comprender mejor los temas y ha estado chévere, ha estado bien ambos profesores.
​​
-->¿Cómo has percibido a tus maestros en estas clases?
​​
​ —En bioquímica la profesora también tiene como buena metodología, sin embargo
siento que a veces tiene un poco el tiempo contado, sobre todo a la hora de los
laboratorios siento que nos presiona mucho a hacer las cosas rápido, hacer las
cosas bien y realmente el laboratorio pasado no nos dio mucho el tiempo para
hacerlo todo sin afán, para hacerlo todo bien, todo medido, todo calculado.
Pero en temas de explicación y todo eso explica bien, residuos sólidos
como ya te dije bien, el profesor es chévere, explica bien.
Hay otra materia de la universidad que es cultura de emprendimiento, son tres,
estoy viendo ahorita la tres y realmente esa no me gusta tanto, no siento que, no
me veo yo ejerciendo lo que aprendo en esa materia.
Es de como lo dice su nombre, de hacer un emprendimiento, de conocerte a ti
mismo y a partir de conocerte a ti mismo puedes conocer qué necesidad puede
tener la gente que tú puedas dar como oportunidad de negocio y realmente esa no
me llama tanto la atención, pero voy bien a nivel de notas. Y hay otra que estoy
viendo virtual, que es competencias comunicativas. Esa materia realmente sí pienso
que es relevante, porque en esa materia se te enseña como a poder comprender
mejor los textos sin necesidad de que estés realmente interesado, también puedes
aprender a manejar, hablar en público, cómo hablar en público, cómo expresarte.
Y esa me ha gustado, el profesor es muy amable, es muy humano, siento que sabe
que está enseñándole a la gente, no realmente a simples robots o simplemente
gente que hace trabajos y ya. Y por el momento creo que sólo esas, sólo estoy
viendo esas por el momento.
​
-->¿Cómo te has sentido en tus clases?
​​
​ —Me he sentido bien, la única en la que no me siento tan cómoda es la de cultura y el
emprendimiento, porque fue una materia que tuve que inscribir sola y a mí
realmente se me dificulta mucho hacer amigos y entrar en confianza, yo soy un poco
más introvertida. Entonces se me ha dificultado un poco esa materia en ese tema de
hablar con los demás y comunicarme, pero lo que te digo en tema de notas me ha
ido bien. El grupo con el que estoy ha sacado los trabajos adelante junto conmigo,
hemos trabajado bien. Y ya en las otras clases tengo una buena amiga que me
apoya y bueno, somos muy buenas trabajando juntas, nos podemos ayudar entre
nosotras, nos podemos explicar entre nosotras para parciales o lo que sea, podemos
tenernos y podemos contar con la otra para mejorar o reforzar lo que no sepamos y
competencias comunicativas. Bien, como esa clase es virtual, lo que te digo, pues no
hay mucha interacción con los demás estudiantes. Hubo una presentación al
comienzo, más o menos todos son de ingeniería industrial y solo he tenido la
oportunidad de acercarme más con uno para trabajo realmente, no es nada más
aparte de eso, la única persona que puedo contar más allá de los trabajos es mi
amiga Paula.
​
-->¿Cómo suelen reaccionar los profesores a tus aportes?
​​
​ —Realmente yo no soy mucho de participar en clase, pero digamos en cultural
emprendimiento, el profesor no hace preguntas como tal, sino que se puede
acercar a ti a preguntarte algo directamente y pues lo ha hecho bien, él
afortunadamente dice que no hay respuestas incorrectas y que uno no tiene por
qué cerrarse a decir no sé, sino que uno puede dar la oportunidad de decir algo y
pues él va a entender, va a decir si puede ser o no y con las demás materias, como
somos poquitos ya que en la carrera o por lo menos este semestre no somos un
grupo tan grande de por sí en la carrera, se me hace más fácil participar en clase
porque somos poquitos y no hay tanta gente, por eso mismo no hay tanto como
bulla y no hay necesidad de levantar la mano para decir algo, para preguntar algo,
para responder algo, sino que directamente si tú sabes, pues tú puedes decir la
respuesta abiertamente y ya. Entonces los profesores se les facilita también prestar
atención a los demás porque somos poquitos.
​
Tema#3: ¿Las estudiantes STEM no suelen salir de sus circulos sociales?
​
Preguntas:
-->¿Cuánto tiempo llevas en tu grupo de amigos de la universidad?
​
—Como te dije, desde el primer semestre nos conocimos, obviamente no con todos al
mismo tiempo, sino que la primera persona que yo pude comenzar a conocer y a
trabajar fue con Paula por un grupo de trabajo inicialmente, pero afortunadamente
con el tiempo nos fuimos acercando, pudimos compartir más clases y pudimos
compartir más tiempo, pudimos acercarnos más con mis otros amigos, fue también
durante clases, pero el proceso como de acercamiento y eso no fue como tan
rápido, fue como más demorado, sin embargo, lo que te digo, a pesar de ser de
carreras diferentes, hemos podido encontrar tiempo entre nosotros, podemos
tener un tiempo para hablar, para pasar tiempo entre nosotros, entre amigos.
​
-->¿Qué gente conoces fuera de este grupo?
​
—Pues yo tengo una amiga que también es como hermanastra, ella entró conmigo a
la universidad el mismo semestre, pero ella estuvo en ingeniería un semestre y
pues se dio cuenta que no era lo suyo, cambió de carrera, entonces se podría decir
que ella, que no es como una amiga como tal, sino es como más cercana, más
como familia, y no es ni siquiera la Facultad de Ingeniería, ella puede ser una, y otra
que también conocí gracias a ella, de vez en cuando hablo con ella, pero ella no es
tan cercana, ella estudió también Ingeniería Ambiental, pero no le gustó mucho el
primer semestre y ahorita está estudiando Psicología.
​
-->¿Cómo sueles relacionarte con las personas nuevas que conoces en la carrera?
​
—Pues como yo te dije, yo soy introvertida, yo no soy mucho de hablar con gente
nueva, no soy como de acercarme primero, pero como somos tan poquitos en
varias clases, pues de cierta forma nos hemos acercado, no al punto de ser amigos
y estar súper unidos, pero sí por lo menos en el momento de poder convivir entre
nosotros, de poder preguntarnos entre nosotros cosas, y fuera de las clases, y eso
realmente no, no paso mucho tiempo como dentro de la universidad que no sea de
clase, entonces pues eso.
​
-->¿Cómo sueles socializar fuera de tu grupo conocido?
​
—No. No, la verdad no, yo evito... No evito, sino que soy muy tímida, muy introvertida
para lanzarme a saludar a alguien, a comenzar a hablar con alguien diferente a los
que ya conozco.
​
-->¿Cómo sueles llevarte con otros grupos de gente?
​
—En clases, sobre todo en clases, pues para cuadrar trabajos o, por ejemplo, abrir
grupos de clase que nos pasó el semestre pasado. Pues ahí estuvimos hablando
con unas chicas e interactué con ellas también en los laboratorios. A veces
interactuamos y pues está bien, pero no sé, hasta ahí.
​
—¿Y cómo te ha ido con eso?
​
—Bien, no he tenido problemas de que peleé con alguien o algo así. En algún
momento sí hubo una muchacha que no me caía tan bien en la clase porque ella
era un principal motivo de que se desviara las clases. Pero pues en parte ella
también ayudó a abrir un grupo de una clase. Entonces, es como un 50-50 con ella.
Igualmente no la volví a ver hasta este semestre, no la he vuelto a ver. Y es el único
inconveniente que he tenido con la gente aparte de mis amigos.​
​
​
Tema#4: ¿Las estudiantes STEM suelen enfocarse mas en clase y tomar un registro escrito?
​​
Preguntas:
-->¿Qué es lo principal que debería haber en una clase para ti?
​
—Lo principal que debería tener una clase para mí; el profesor primero debería llegar
con disposición de enseñar, que tenga disposición y que tenga motivación de
enseñar lo que él está dictando. También que tenga como cierto orden en la clase
para que no haya comentarios o preguntas que dispersen del punto de la clase.
También por parte de los estudiantes, pues obviamente igual también disposición
de aprender y motivación a que les interese y que realmente aprendan lo que están
viendo, lo que les están enseñando y que no solo sea copiar o que no solo sea
prestar atención, sino que realmente lo aprendan, lo interioricen y que les quede
realmente algo de la clase.
​
-->¿Cómo prefieres anotar la información importante?
​
—Bueno, yo realmente trato de escribir en esfero. Utilizo rosado y negro.
Y digamos que los comentarios o cosas importantes las escribo a lápiz, como a un
lado de la hoja, para tener eso en cuenta. Lo que realmente yo hago es escribir lo
que diga la diapositiva, generalmente los profesores dictan con diapositivas.
Entonces trato de escribir el título de la diapositiva, como una descripción del tema,
las características, dependiendo del tema, lo que diga la diapositiva. Y lo que te digo,
si el profesor comenta algo relevante, si comenta como algo que no he escrito en la
diapositiva, lo escribo aparte en lápiz como para tenerlo en cuenta. Y si es algo
clave, algo como muy importante, a veces lo subrayo para que esté ahí como
resaltando el texto.
​
-->¿Has visto mas compañeras o compañeros tomando nota?
​
—Realmente a compañeras, pues por lo que te digo, principalmente la carrera,
o por lo menos la gente que yo he visto principalmente, son niños, son muchachas.
Y casi todas ellas copian, casi todas ellas, aunque no sea el mismo formato que yo
utilizo, hay compañeras que escribirán más, otras que escribirán menos.
Y en los muchachos realmente yo no me fijo, primero porque se hacen como detrás
mío, entonces no los veo, no me percato mucho de eso. Y lo poco que he visto no
son mucho de copiar, no sé si tengan otra forma de aprender las cosas, si sea solo
escuchando o solo viendo, pero principalmente si son las mujeres.
​
-->¿Por que crees que esto es así?
​
—Pues yo siento que en parte, bueno por lo menos en mi caso personal, yo aprendo
de esa forma, en una parte aprendo escribiendo y como reteniendo la información
con otros colores. Bueno entonces continuamos. Ok, entonces pienso que eso,
yo realmente copio porque siento que con los colores resaltados o con colores
fuertes siento que puedo retener más información. Y las otras chicas asumo yo que
tienen un método de estudio similar al mío, además que siento que las mujeres, no
generalizando, pero siento que las mujeres a veces se empeñan más en tener
apuntes como bonitos, tener apuntes que las puedan ayudar a estudiar que
simplemente leer las diapositivas, porque digamos en bioquímica hay muchas cosas
que la profesora dice que no están en las diapositivas, que solo es una imagen y la
profesora la explica, entonces también siento que eso puede ayudar. Y los hombres,
no sé, si aprendan más como te dije de forma visual o si no tengan mucho interés
en escribir o en la clase en general, pero pues esa es mi perspectiva.
​
-->¿Cómo has usado tus notas y registros en clase?
​
—Principalmente las uso para los parciales, por lo que te digo, las cosas importantes o
las cosas que la profesora dice que siento que pueden aparecer en los parciales o
preguntas de esas, las copio un lado en lápiz y realmente eso me ha servido mucho
para estudiar. También los apuntes, digamos, si yo los tengo incompletos, las otras
compañeras me pueden ayudar a completarlos, a complementarlos, o si hay veces
que yo por copiar no escucho tanto a la profesora, entonces hay compañeras que
pueden escribir lo que dice la profesora y podemos complementarnos entre sí.
​
​
Tema#5: ¿Las estudiantes STEM pueden sentirse sofocadas en una clase mayormente masculina?
​​
Preguntas:
-->¿Cómo suelen conformarse las clases?
​
—¿De temas? O de estudiantes. Pues, generalmente yo trato de hacerme al frente del
tablero para poder ver, ya sea si escriben algo o si utilizan alguna pantalla para
transmitir las diapositivas, trato de hacerme en el centro para ver bien, para que si
la luz de las ventanas o algo no me puedan interrumpir mucho lo que esté en
pantalla. La gente alrededor mío trata también, todos tratamos de hacernos como
en el centro del salón, para todos tener la misma visión de lo que se está viendo,
de los temas, de las diapositivas, o de lo que se hace en el tablero. Aunque hay
veces que algunos compañeros prefieren hacerse en las esquinas del salón, no sé si es por sentirse mejor o por recostarse en la pared, o si se sienten más cómodos
en las esquinas más que en el centro. Pero principalmente en general, en mis
clases en general, todos son como en el centro del salón.
​
—¿La gente que se hace como por los lados o las esquinas han sido compañeros o
compañeras?
​
—Principalmente compañeras.
​
—Ok. ¿Por qué crees que sea esto?
​
—No sé, digamos, pienso, como te dije, primero como para no interrumpir tanto la
clase, que se puedan hacer como en una esquina y no tener como la visión de la
profesora, como no estar tan al centro de atención de ella. O también, por lo que te
digo, puede que les parezca cómodo recostarse en las paredes, o se sientan
cómodos teniendo algo al lado, algo así como una pared o una viga al lado.
Entonces yo creo que es por eso.
​
-->¿Cómo ha sido tu experiencia formando equipo con compañeros masculinos?
​
—Sí, durante los cinco semestres que llevo sí he tenido que trabajar en equipo y
últimamente trabajé en un grupo con un muchachito.
​
—¿Y qué tal te ha ido?
​
—Con ese compañero en específico no me fue tan bien. Durante el laboratorio sí hizo
su parte, en el sentido de que sí tenía como esas ganas de ayudar, esas ganas de
ver qué más podía hacer, qué más podía colaborar. Pero cuando llegó la hora del
informe no hubo buena comunicación o no sé qué pasó, no hizo realmente bien su
trabajo.
​
—Le pedíamos una cosa y no la hacía bien o la hacía con inteligencia artificial y pues
claramente eso se nota, o por lo menos si uno no lo redacta o no lo parafrasea de lo
que está ahí. Entonces tuve una mala experiencia con él personalmente, por eso
realmente, no hizo su parte, porque nos tocó corregirla, nos tocó hacerla. Y las
demás experiencias, la mayoría no han sido malas, han sido bien, los compañeros
trabajan bien, hacen su parte del trabajo, lo hacen bien, pero es lo que te digo, hay
una que otra excepción de compañeros que no trabajan.
​
-->¿Sueles preferir trabajar con otras chicas o con otros chicos en clase?
​
—Con chicas, prefiero trabajar con mujeres en clase.
​
—¿Cuál es el motivo?
​
—Uno de los motivos es que, como te dije, casi todas son mujeres. Y el segundo es
que a veces hay que, como te lo digo, hay que estar mucho detrás de ellos, de los
hombres, de decirles qué tienen que hacer, cómo lo tienen que hacer. En mi
experiencia, en lo que yo he trabajado con hombres en trabajos de grupo y eso,
no he visto una iniciativa de ellos como, oigan, tenemos que hacer esto,
"¿qué falta?", sino que realmente soy yo o son compañeras mías que tienen que
decir, "bueno, tú haces esto" tú haces esto, tú haces esto. Y en cambio siento que
los trabajos que he hecho con mujeres no ha sido así, siento que cada una tiene
como esa responsabilidad de trabajar y cada una puede hacerse cargo de lo que le
toca sin necesidad de que otras personas le digan.
​
-->¿Cómo sueles llevarte con tus compañeros de clase?
​
—En general bien, o sea, no es que haya tenido un acercamiento así muy como de
amigos, de amistad. En clase realmente bien, ellos no interfieren mucho conmigo,
la única situación fue la del laboratorio que te comenté. Pero en general bien,
yo conozco a uno, estuve en algún trabajo de grupo con él, la verdad, él hacía su
trabajo. Lo que te digo, sí me tocaba decirle cómo, qué hacer y repetírselo y estar
pendiente, pero en general bien.
​
-->¿Cómo suele ser para ti una clase en que hay mas compañeros hombres?
​
—Sobre todo en los primeros semestres de la carrera y también durante
programación, porque la mayoría de los hombres les llamará la atención esas
carreras que sean ya de mecatrónica o ingeniería de sistemas. Y pues el pensum
que yo tengo me obliga a ver esas materias sí o sí, y en esas materias, por ejemplo,
las primeras del semestre, cálculo diferencial, biología, química, todas esas tenían
más hombres que digamos ahorita, que ya estamos más enfocados en la carrera.
​
—Ok, y ¿Cómo recuerdas qué fue la experiencia en esas clases?
​
—En general estuvo bien los trabajos en equipo, como te dije, en general estuvieron
bien, no hubo ningún problema así muy fuerte, no hubo ningún desacuerdo muy
fuerte. En programación recuerdo que había un compañero que noté que él no era
muy apasionado, no le interesaba mucho hacer trabajos escritos, sino que él estaba
más enfocado en lo que iba a la clase, programar. Entonces ahí hubo un pequeño
desacuerdo, porque teníamos que hacer un trabajo escrito y un trabajo de
programación.
​
—Y pues cada uno tenía su parte en cada uno de los dos trabajos, y él no quería,
no le llamaba la atención hacer la parte escrita, pero luego nos pudimos entender
mejor y para un proyecto final que tuvimos, él hizo toda la parte de programación y
yo con una compañera pudimos hacer toda la parte escrita y salió bien.
​