MAPEO EN CONTEXTO
Este metodo es una tecnica que involucra al usuario como experto en su propia experiencia, por lo que busca proporcionarle de herramientas y enfoques de diseño para que exprese esa experiencia de manera eficaz.
Este articulo fue utilizado como punto de partida para la realizacion del mapa y la entrevista.
MAPA RESULTANTE

TRANSCRIPCION ENTREVISTA
Listo, entonces, Quiero empezar con esta pregunta ¿Cuál es el punto que te pareció más importante del artículo?
Yo creo que fue darme cuenta de que era muy real, que las mujeres no estábamos siendo tomadas en cuenta para los trabajos. Entonces, es muy real. Y saber que todos tenemos la capacidad, pero que no es tomada en cuenta, sí me dio muy duro.
​
¿Cómo crees que esto te puede impactar a nivel laboral en tu carrera?
Yo creo que la parte de la innovación, yo creo que el artículo tiene mucha razón en cuanto realmente necesitamos ser innovadores y eso va a aportar muchísimo a lo que uno quiere.
​
¿Qué expectativas tienes ante las consideraciones que da el artículo?
Pues yo creo que es muy prometedor porque realmente analiza los puntos que uno no ve. Entonces, poder aumentar los beneficios de la diversidad de género entre un 5 o un 20% ya es algo que realmente uno considera y dice, yo puedo pertenecer a ese 20 y a ese 5% de inclusión. Entonces, eso me parece también muy chévere, poder contemplar que sea un valor agregado también impacta muchísimo. Y poder ser parte de eso, pues genial.
​
¿Te da ilusión ser parte de ese cambio?
Claro, claro que sí porque considero que es algo por lo que se ha trabajado durante décadas. Las mujeres han luchado por tener los derechos, por poder acceder a unas condiciones un poco más dignas o igual, equitativas con los hombres. Entonces, me parece muy chévere poder ver cómo se ha ido de evolución, de que hemos llegado a este punto de que son ya palabras en donde nos incluyen.
​
¿Con las consideraciones que da el artículo y también las ideas y soluciones para ti son esperanzadoras?
Yo considero que sí porque está tomando evidencias o hechos reales que nos han permitido crecer. Como por ejemplo que cita a la Organización Internacional del Trabajo y poder que las personas reinserción el mercado laboral, pues realmente sí hay esperanza.
​
Después de lo que leímos, ¿Cómo te ves a futuro cuando salgas de la carrera?
Yo creo que vale la pena luchar por estar en puestos que son estratégicos. Pues que vale la pena poder participar en puestos que son directos en organizaciones. Entonces, pues realmente sí me cambió mucho el chip porque no había considerado que mis opiniones podían cambiar la perspectiva entre un grupo cerrado. Entonces sí me hace mucha ilusión poder pensar que puedo llegar a ser la directora, puedo llegar a aportar muchísimo a la organización. Y no solo lo que yo tenía pensado que era como limitarme a gestionar y cumplir objetivos.
Con eso que dices de poder ser directora y eso, me hace preguntarte, ¿Cuáles fueron las expectativas con las que entraste a la carrera?
Las expectativas con las que yo entré fue el ideal de crear empresa, pero ese ideal de crear empresa estaba como muy sesgado porque yo decía, bueno, voy a crear mi propia empresa, pero van a haber como muchas personas que van a estar pudiendo ayudarme y gestionando las demás cosas, pero no me veía como directamente en el liderazgo de la empresa. Entonces poder ver que, como te digo, la perspectiva de todos los aportes que yo puedo llegar a, pues si generan un impacto, por eso lo he hecho de la manera como está mi mente y como la configuro, pues está de pelos, está maravillosa.
​
Bueno, digamos que si lo relacionamos con la universidad, que digamos, por ejemplo, mi entorno laboral y el entorno académico están implementando las acciones reales de inclusión, yo diría que sí, porque si analizamos hace muchos años, pues solo los hombres y algunas mujeres podían acceder a una educación, a un curso universitario, a puestos directivos, y ahora ya no. Ahora todos podemos acceder a la educación, todos podemos acceder como a los cargos directivos, solo es cuestión como de demostrar las habilidades y capacidades que tenemos como personas.
Y ya, no sé, ¿Qué más?
En cuanto a tu recorrido en la universidad, ¿Cómo lo aplicas?
Bueno, yo creo que ahí sería como ha sido más fácil para las mujeres escalar un poquito más, porque si tú te das cuenta, por ejemplo, en los cargos en donde podemos ver a las personas trabajar en la universidad, la mayoría son mujeres. Si tú te ingresas, por ejemplo, a los centros de ayuda de los estudiantes en las facultades, la mayoría tú siempre te vas a encontrar con alguna mujer. En el centro universitario te vas a encontrar con una mujer. Incluso he podido notar que las personas que nos ayudan en la seguridad también se han convertido un poquito más en mujeres. Entonces considero que las mujeres han ido resaltando muchísimo dentro del ambiente educativo.